Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gestión

Teoría de las ventanas rotas y la gestión urbana

Imagen
La Teoría de las Ventanas Rotas, desarrollada por George L. Kelling y James Q. Wilson en 1982, ha influido significativamente en la gestión urbana y la aplicación de políticas públicas en las ciudades de todo el mundo.  Este enfoque se basa en la idea de que el desorden y el deterioro en un entorno urbano pueden llevar al aumento de la delincuencia y el comportamiento antisocial.  Este ensayo explora la Teoría de las Ventanas Rotas, su aplicación en la gestión urbana y sus implicaciones para la creación de comunidades más seguras y vibrantes. Teoría de las Ventanas Rotas La teoría se origina en la observación de que la tolerancia hacia pequeñas infracciones y el desorden en un entorno urbano puede tener un «efecto dominó», creando un ambiente propicio para problemas más graves.  La metáfora de las ventanas rotas sugiere que si una ventana en un edificio queda sin reparar y se rompe, es más probable que otras ventanas también se rompan, lo que lleva al deterioro gradual del lugar .  En