Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pensamiento Crítico

Aplicación en la medicina del pensamiento de sistemas

El pensamiento de sistemas es una metodología analítica que ha cobrado relevancia en una amplia variedad de campos académicos y profesionales, incluyendo la medicina.  Esta disciplina se basa en la premisa fundamental de que los fenómenos complejos pueden ser comprendidos mejor cuando se abordan como sistemas, en lugar de analizar sus componentes de manera aislada. Dicho en otras palabras, el pensamiento de sistemas - metodología interdisciplinaria - busca comprender y analizar los sistemas complejos, y ha encontrado un terreno fértil en la medicina moderna. Esta aproximación se fundamenta en la premisa de que los organismos vivos, incluyendo al ser humano, son sistemas altamente interconectados y dinámicos, cuyas partes están intrínsecamente relacionadas y no pueden ser comprendidas de manera aislada.  Concepto de Sistemas Un sistema se define como un conjunto de elementos interconectados que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Estos elementos pueden ser tanto componen

Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)

La ética, como rama de la filosofía que se dedica al estudio de la moral y los principios que rigen el comportamiento humano, es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad justa y coherente. Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)  La eticidad, por su parte, es el conjunto de valores éticos que una sociedad abraza y pone en práctica en su vida cotidiana. El valor de la eticidad radica en su capacidad para guiar nuestras acciones, promover la convivencia armoniosa y contribuir al bienestar colectivo. En una sociedad, la eticidad desempeña un papel crucial en la definición de lo que es correcto e incorrecto . Establece las normas y principios que rigen las interacciones humanas, proporcionando un marco de referencia para tomar decisiones morales.  La ética nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los demás y en el entorno, impulsándonos a actuar de manera responsable y respetuosa. Al internalizar estos valores éticos, contribuimos a la form

Microlearning: una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable

Imagen
El microlearning es una metodología de aprendizaje que consiste en la presentación de la información en pequeñas píldoras de contenido, de corta duración y con un objetivo de aprendizaje concreto.  Esta metodología se ha convertido en una tendencia en el ámbito de la formación, ya que ofrece una serie de ventajas que la hacen muy efectiva y adaptable a las necesidades de los diferentes tipos de “interesados en aprender” (aprendices o estudiantes o trabajadores, a los que nos referimos como «learners», término en inglés que apunta a esa audiencia). Características del microlearning El microlearning tiene las siguientes características claves: Son píldoras de contenido cortas. Las píldoras de contenido suelen tener una duración de entre 5 y 15 minutos. Esto hace que sean fáciles de digerir y que los interesados en aprender puedan dedicarles tiempo en cualquier momento y lugar. Lo ideal es que tales píldoras impliquen unos 7 minutos de atención.  Cada píldora tiene un objetivo de aprendi

Falacia post hoc ("post hoc, ergo propter hoc")

La falacia “post hoc” (abreviatura de “post hoc, ergo propter hoc”) es una falacia lógica que ocurre cuando se asume que porque un evento ocurrió después de otro, entonces el segundo evento debe haber sido causado por el primero. Por ejemplo, si una persona come un helado y luego tiene dolor de estómago, la persona podría asumir que el helado fue la causa del dolor de estómago. Sin embargo, es posible que el dolor de estómago haya sido causado por algo completamente diferente, como una infección viral. Falacia post hoc , ¡un error común! La falacia post hoc es un error usual porque es fácil caer en la trampa de pensar que dos eventos que ocurren uno después del otro deben estar relacionados causalmente.  Sin embargo, es importante recordar que la correlación no implica causalidad. Solo porque dos eventos ocurren uno después del otro no significa que uno cause el otro. Aquí hay algunos ejemplos de falacias post hoc : «El año pasado, el precio de la gasolina subió después de que el nuev

3 hábitos simples para mejorar tu Pensamiento Crítico

Imagen
Resumen del artículo: “ 3-simple-habits-to-improve-your-critical-thinking ”. Helen Lee Bouygues El pensamiento crítico es una habilidad valiosa en cualquier entorno, y especialmente en el mundo empresarial, donde las decisiones pueden tener un impacto significativo en el éxito de una organización. En su artículo, Helen Lee Bouygues explora la importancia del pensamiento crítico y ofrece tres hábitos simples que cualquier persona puede adoptar para mejorar esta habilidad fundamental. Importancia del Pensamiento Crítico La autora comienza el artículo destacando su experiencia de más de 20 años en el asesoramiento de organizaciones en dificultades. Afirma que, a menudo, las empresas enfrentan problemas debido a la falta de pensamiento crítico. Esto se manifiesta en líderes que no se toman el tiempo para evaluar adecuadamente los problemas o que toman decisiones basadas en suposiciones incorrectas. Además, Bouygues señala que la falta de metacognición, es decir, la incapacidad de pensar e