Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mentalidad de crecimiento

¿Cómo se almacenan los conocimientos en la memoria de largo plazo?

Imagen
Tomado del blog de Efrat Furst de febrero de 2022.  ¿Cómo se almacenan los conocimientos en la memoria a largo plazo?  El modelo de red Está ampliamente aceptado que el conocimiento se almacena en patrones neuronales. Las neuronas son la unidad funcional básica del cerebro, se comunican enviando y recibiendo señales electroquímicas. Al activarse unas a otras, forman vías y redes de actividad sincrónica.  Si se forman nuevas conexiones para crear nuevas redes, pueden reactivarse potencialmente en el futuro. Nuestro conocimiento se almacena en patrones específicos de actividad neuronal, como se representa en este modelo muy simplificado de nodos y conectores. Los patrones específicos se crean inicialmente durante el aprendizaje, luego se estabilizan potencialmente y se almacenan en la memoria a largo plazo.  En el futuro, pueden reactivarse al recordarlos o recuperarlos. Para ilustrarlo con el modelo: digamos que el concepto «Tigre» se representa como una pequeña red (rectángulo turques

¿Conoces la curva del cambio de John Fisher?

Imagen
La imagen muestra un diagrama que representa las diferentes etapas emocionales que experimenta una persona al enfrentar un cambio importante en su vida. El diagrama comienza con la emoción y la nueva confianza que se siente al iniciar el cambio. Luego, la persona se enfrenta a incertidumbre , miedo y resistencia . A medida que avanza en el proceso, experimenta caos , amenaza y desilusión . Sin embargo, si la persona continúa explorando y probando nuevas posibilidades, puede llegar a la aceptación y la integración del cambio. Finalmente, la imagen culmina con la transformación de la idea original y la felicidad de haber logrado superar el reto. Palabras clave: Cambio Emociones Aceptación Integración Transformación Felicidad Interpretación: La imagen transmite un mensaje positivo y esperanzador sobre la capacidad de las personas para afrontar los cambios y salir fortalecidas de ellos. El diagrama muestra que el cambio no es un proceso lineal, sino que está lleno de altib

Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)

La ética, como rama de la filosofía que se dedica al estudio de la moral y los principios que rigen el comportamiento humano, es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad justa y coherente. Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)  La eticidad, por su parte, es el conjunto de valores éticos que una sociedad abraza y pone en práctica en su vida cotidiana. El valor de la eticidad radica en su capacidad para guiar nuestras acciones, promover la convivencia armoniosa y contribuir al bienestar colectivo. En una sociedad, la eticidad desempeña un papel crucial en la definición de lo que es correcto e incorrecto . Establece las normas y principios que rigen las interacciones humanas, proporcionando un marco de referencia para tomar decisiones morales.  La ética nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los demás y en el entorno, impulsándonos a actuar de manera responsable y respetuosa. Al internalizar estos valores éticos, contribuimos a la form

Tus hábitos: ¿suman o restan?

Imagen
Los hábitos son elementos fundamentales en la vida de las personas, moldeando de manera silenciosa y constante  😅  nuestras acciones y decisiones .  Desde levantarnos por la mañana hasta irnos a la cama por la noche, gran parte de lo que hacemos está enraizado en los patrones de comportamiento que hemos desarrollado a lo largo del tiempo.  Estos hábitos pueden ser tanto constructivos como perjudiciales, y reconocer su influencia en nuestras vidas es un paso crucial para una vida más consciente y productiva. Naturaleza de los hábitos Los hábitos son rutinas automatizada s que se forman a través de la repetición constante de comportamientos específicos.  Funcionan como atajos mentales, permitiéndonos llevar a cabo tareas sin un esfuerzo cognitivo significativo.  Esta característica es tanto su mayor fortaleza como su principal desafío, ya que los hábitos pueden ser difíciles de cambiar una vez arraigados, tanto los beneficiosos como los perjudiciales. Importancia de reconocer nuestros h

Recursos en línea para aprender a programar

Imagen
Es claro que existen muchos recursos en línea disponibles para aprender programación en el contexto de Internet. Y lo mejor es que un porcentaje alto de ellos son recursos gratuitos… ¿Cuáles son los recursos en línea más utilizados para aprender a programar en el contexto de internet? La cantidad de recursos en línea para aprender a programar es casi infinita. Hay guías, tutoriales en vídeo, libros básicos y avanzados, ejemplos de programas y proyectos, plataformas virtuales de aprendizaje pagas y gratuitas, y mucho más.  Y ahora, con la llegada de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, los recursos son aún más extraordinarios. Estos recursos están disponibles para cualquiera que quiera aprender a programar, independientemente de su nivel de experiencia o conocimientos previos.  Si estás interesado en aprender a programar, te animo a que explores los recursos que están disponibles en línea. Hay muchos recursos excelentes para elegir, así que seguro que encontrarás uno que se

¡Los ingenieros de software deben escribir!

Imagen
Todos los ingenieros de software son buenos escritores… de código. Pero creo que para convertirte en un mejor ingeniero, debes mejorar tus habilidades de escritura. Esto es lo que sugiere Dmitri Kudryavtsev,  Ingeniero de software sénior. Desde el «principio» de los tiempos el ser humano ha estado escribiendo.  — Bueno, desde que se inventó alguna forma de escritura…  Hemos escrito usando símbolos, como en el Antiguo Egipto; hemos escrito con letras, como en la época del Renacimiento. Y todos fuimos obligados a hacer tareas escritas en cuadernos, en muchos casos, tanto en la escuela como en niveles superiores.  — Pero nadie, probablemente, nos explicó el porqué.  Y hoy en día la escritura está tan subestimada que muchos quieren evitarla… Pero la verdad es que tendrán que escribir, como mínimo, comentarios, documentación general, documentos de diseño, presentaciones, ensayos, etc. ¡Te guste o no! — Entonces, ¿por qué no mejorar la habilidad de escribir? Primer punto: Escribir es una for