Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Organización

Aplicación en la medicina del pensamiento de sistemas

El pensamiento de sistemas es una metodología analítica que ha cobrado relevancia en una amplia variedad de campos académicos y profesionales, incluyendo la medicina.  Esta disciplina se basa en la premisa fundamental de que los fenómenos complejos pueden ser comprendidos mejor cuando se abordan como sistemas, en lugar de analizar sus componentes de manera aislada. Dicho en otras palabras, el pensamiento de sistemas - metodología interdisciplinaria - busca comprender y analizar los sistemas complejos, y ha encontrado un terreno fértil en la medicina moderna. Esta aproximación se fundamenta en la premisa de que los organismos vivos, incluyendo al ser humano, son sistemas altamente interconectados y dinámicos, cuyas partes están intrínsecamente relacionadas y no pueden ser comprendidas de manera aislada.  Concepto de Sistemas Un sistema se define como un conjunto de elementos interconectados que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Estos elementos pueden ser tanto componen

Guía: ¿Cómo crear un modelo de negocio con el CANVAS de Osterwalder?

Imagen
Si te encuentras en busca de la estrategia efectiva para iniciar el interesante y emocionante camino del emprendimiento, ¡esta guía podría ser para ti! Bienvenido/a. Elabora un modelo de negocio con el CANVAS de  Osterwalder Debes tener en cuenta, desde ya, que no es necesario tener una idea de negocio extraordinaria y, aparentemente, infalible, para tener éxito. Y es que, además de una idea prometedora, también es necesario plasmar sus elementos clave antes de dar el siguiente paso. Esto es, antes de invertir en la idea. ¡Este es un paso importante! Tales elementos no son otros que los 9 bloques que nos sugiere el modelo Canvas diseñado por Osterwalder y compañía. ¿Qué implica los 9 bloques del Canvas?  De acuerdo con el modelo de Osterwalder, los 9 bloques implican lo siguiente: Precisar el segmento de mercado . Crear la propuesta de valor . Seleccionar los canales para llegar a los clientes. Estudiar las relaciones con los clientes . Definir las fuentes de ingreso . Definir los rec

Frases claves sobre gestión...

De hecho, la organización es por naturaleza un sistema caótico, en cuanto tiene un conjunto de fuerzas y contrafuerzas en juego. (Thiétart y Forgues, 1995). La gerencia estratégica se erige como el faro guía en la navegación empresarial, trazando rutas hacia el logro de los objetivos corporativos a largo plazo. La toma de decisiones gerenciales, al ser la piedra angular del proceso administrativo, requiere una evaluación meticulosa de datos y escenarios, garantizando así la solidez de las elecciones estratégicas. La estructura organizacional es el andamiaje sobre el cual se edifica la eficiencia y eficacia de una empresa, permitiendo la distribución óptima de responsabilidades y recursos. La gestión del talento humano emerge como una disciplina esencial, ya que el capital intelectual es el activo más preciado en el contexto empresarial contemporáneo. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno son imperativos para la supervivencia organizacional, co

Utopía versus Distopía

Imagen
Utopía versus Distopía: La Dicotomía de los Ideales Humanos Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha anhelado alcanzar una sociedad ideal, una utopía donde la armonía, la justicia y la felicidad se entrelazan en un tejido perfecto.  A lo largo de la historia, numerosos filósofos, escritores y pensadores han soñado con mundos utópicos, plasmados en obras literarias y ensayos visionarios.  Sin embargo, este anhelo utópico también ha dado lugar a la exploración de lo opuesto: las distopías, mundos oscuros y desolados que reflejan nuestros peores temores y errores como sociedad. La utopía es el espejismo de un paraíso terrenal donde todas las necesidades y deseos humanos son satisfechos, donde la paz y la equidad reinan… Platón imaginó la utopía en su obra «La República», mientras que Thomas More dio nombre a este concepto en su famoso libro “Utopía”.  No obstante, la utopía siempre ha sido inalcanzable, ya que está inherentemente anclada en las limitaciones humanas: nuestros conflictos

Situaciones, problemas y causas raíces en pymes

Imagen
En una pyme es esencial diferenciar entre situaciones, problemas y causas raíces para que el enfoque de resolución de los problemas sea más eficiente y genere soluciones duraderas. En el ámbito empresarial, es importante comprender la diferencia entre situaciones, problemas y causas raíces… Las situaciones que afectan la gestión, en particular, las negativas. Los problemas que generan esas situaciones y obstaculizan el logro de objetivos. Las causas raíces que dan lugar a dichos problemas y situaciones.  Este conocimiento permite abordar los problemas con mejor contexto para generar soluciones idóneas y duraderas. Una situación es una circunstancia o conjunto de circunstancias que rodean una acción o evento . En el ámbito empresarial, las situaciones pueden ser tanto positivas como negativas.  Por ejemplo, una situación positiva podría ser el lanzamiento de un nuevo producto exitoso, mientras que una situación negativa podría ser una caída en las ventas. En otras palabras, las situaci

Emprendedor: ¿en qué rol estás ahora mismo: eres un técnico o un empresario?

Existe infinidad de razones por las que un emprendimiento puede fracasar. Una de ellas, bastante común, es la que estanca a la empresa por culpa del emprendedor. ¡Así mismo es! Muchos emprendedores se quedan en una etapa de técnicos y no pasan, por diversos motivos, a ser gestores de la empresa.  Y es que una empresa es mucho más que el proceso productivo del bien o servicio, y no crecerá si no hay visión, objetivos, organización, crecimiento controlado, entre muchos otros aspectos.  ¿Cómo dejar de ser técnico y pasar al rol de empresario? Con el fin de que puedas brindar asesoramiento a propietarios de empresas y asistirlos para que evolucionen de técnicos a empresarios, es fundamental abordar el tema de manera rigurosa y estratégica.  Aquí hay algunas recomendaciones para que logres ese objetivo: 1. Diagnóstico de la situación Realiza un diagnóstico completo de la empresa y su funcionamiento actual. Identifica las áreas en las que el dueño está demasiado involucrado en la producción

20 preguntas sobre gestión de pymes (EOS)

Imagen
EOS, Entrepreneurial Operating System®, es un marco de trabajo que ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos al proporcionar una estructura y un proceso para la toma de decisiones, la comunicación y la colaboración.  EOS se basa en seis componentes clave Visión  Personas Datos ​Asuntos y problemas Procesos Tracción® Detalles sobre estos componentes en  Opción para mejorar las pymes: Metodología EOS A continuación encuentras 20 preguntas que puedes hacer para generar discusión sobre el "estado" actual de la empresa en términos de su visión, equipo de trabajo, procesos, datos, asuntos y "tracción". Estas preguntas evalúan, de alguna manera, los componentes de la metodología EOS. 20 preguntas sobre gestión de pymes (EOS) 1.  ¿Tienes una visión clara - por escrito - debidamente comunicada y compartida con todo el equipo? 2.  ¿Los valores medulares de la empresa están claros y todos trabajan en función de ellos?  3.  ¿El enfoque principal del negocio es claro? ¿La ge

Diseño de Ciudades Sostenibles

Imagen
El diseño es una actividad inherente a la Ingeniería.  Esto es claro, por ejemplo, en el caso de la ingeniería civil, eléctrica o mecánica. No es tan claro, tal vez, en el caso de la ingeniería de sistemas o de organización, que también diseñan «productos» y servicios para el ser humano. En este post recomiendo el artículo “ 12 principios para un diseño sostenible ” publicado en www.ecointeligencia.com ; el cual constituye un producto del Banco de Desarrollo de China, para que los planificadores de las urbes de ese país orienten el diseño urbano hacia la sostenibilidad. El desarrollo vertiginoso que ha ocurrido en China durante estas últimas décadas ha dado lugar a situaciones insostenibles de las que el sector de la construcción no puede quedar fuera. En el artículo se tratan temas como… el desarrollo orientado al tránsito,  espacios públicos verdes,  tránsito no motorizado,  gestión de residuos y del agua, energías renovables,  … entre otros temas esenciales para diseñar centros urba

¿Cuál es el propósito de tu empresa? ¿Lo tienes claro?

Imagen
Anthony K. Tjan, en un artículo denominado It Takes Purpose to Become a Billionaire del Harvard Business Blog, describió, grosso modo, cómo diferentes empresas han identificado su propósito… En particular, empresas que han desarrollado imperios millonarios. Pero… antes de continuar, les dejo una nota importante sobre propósito y visión.   El propósito y la visión de una empresa son dos de los conceptos más relevantes en la gestión empresarial. ¡A menudo se confunden entre sí! Están estrechamente relacionados, pero son diferentes.  El propósito es la base de la empresa, mientras que la visión es el objetivo hacia el que se dirige.  El propósito ayuda a la empresa a mantenerse enfocada, mientras que la visión le da un motivo para seguir adelante. El propósito es su razón de ser. Es la respuesta a la pregunta “¿Por qué existe nuestra empresa?”.  La visión, por su parte, es su objetivo a largo plazo. Es la respuesta a la pregunta “¿Qué queremos lograr?”.  Ahora bien, aclarado esto, volvi

¿Qué es el modelo CMMI? Importancia en la industria del software

¿Qué es el modelo CMMI? CMMI es el acrónimo de Capability Maturity Model Integration, que significa Modelo de Capacidad y Madurez Integrado . Es un marco de trabajo utilizado para mejorar la calidad, el rendimiento y la eficacia de los procesos de desarrollo de software.  El modelo se basa en la idea de que los procesos de desarrollo de software pueden mejorarse mediante la aplicación de buenas prácticas . CMMI define cinco niveles (5) de madurez, desde el inicial hasta el optimizado, y proporciona una serie de prácticas que pueden ayudar a las organizaciones a avanzar en los niveles de madurez. Es una herramienta de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a optimizar el desarrollo de software y sus servicios en todas las industrias… Concentra las mejores prácticas de la industria del desarrollo de software y provee a las empresas una guía para mejorar su capacidad de gestión de proyectos y procesos. Importancia de CMMI en la industria del software Este modelo es importante p

¿Conoces las claves del concepto “organización”?

Imagen
Organización. Claves del concepto. El concepto de “organización” es fundamental en el ámbito de los sistemas. Todos nosotros formamos parte o estamos involucrados en diversas organizaciones. Desde la familia y la escuela hasta la empresa y la comunidad, las organizaciones están presentes en nuestras vidas de diferentes formas.  Sin embargo, a menudo nos encontramos cuestionándonos:  -  ¿qué define exactamente a una organización?   La respuesta puede ser más complicada de lo que imaginamos. ¡Descubre aquí las claves del concepto y desentraña sus características y dinámicas! 👇👇 Explorando en Google ( en libros y en el buscador académico ) conseguí algunas interesantes definiciones que permiten lograr el propósito de este breve post . Te lo comparto a continuación.  1. En términos generales, la organización es un conjunto de actividades interrelacionadas, ejecutadas por personas, que utilizando recursos, buscan cumplir un propósito, el cual puede o no ser explícito. 2. Según Kast y Rose