Emprendedor: ¿en qué rol estás ahora mismo: eres un técnico o un empresario?

Existe infinidad de razones por las que un emprendimiento puede fracasar. Una de ellas, bastante común, es la que estanca a la empresa por culpa del emprendedor. ¡Así mismo es!

Muchos emprendedores se quedan en una etapa de técnicos y no pasan, por diversos motivos, a ser gestores de la empresa. Y es que una empresa es mucho más que el proceso productivo del bien o servicio, y no crecerá si no hay visión, objetivos, organización, crecimiento controlado, entre muchos otros aspectos. 

¿Cómo dejar de ser técnico y pasar al rol de empresario?

Con el fin de que puedas brindar asesoramiento a propietarios de empresas y asistirlos para que evolucionen de técnicos a empresarios, es fundamental abordar el tema de manera rigurosa y estratégica. 

Aquí hay algunas recomendaciones para que logres ese objetivo:

1. Diagnóstico de la situación

  • Realiza un diagnóstico completo de la empresa y su funcionamiento actual. Identifica las áreas en las que el dueño está demasiado involucrado en la producción y las tareas técnicas. 
  • También, evalúa cómo esta situación puede estar afectando el crecimiento y la eficiencia de la empresa.

2. Establecimiento de metas claras

  • Define metas y objetivos claros para el negocio a corto y largo plazo. Esto permitirá al empresario ver el panorama completo y comprender cómo su cambio de rol es esencial para alcanzar esas metas.

3. Delegación efectiva

  • Ayuda al empresario a entender la importancia de delegar responsabilidades y tareas técnicas a empleados capacitados y confiables. 
  • Enséñale cómo identificar las habilidades y capacidades del equipo para asignar tareas de manera adecuada.

4. Capacitación y desarrollo

  • Fomenta la capacitación y el desarrollo del equipo, incluido el dueño. Esto permitirá que los empleados adquieran nuevas habilidades y responsabilidades, mientras que el dueño puede enfocarse en aspectos más estratégicos del negocio.

5. Creación de una estructura organizativa sólida

  • Ayuda al dueño a establecer una estructura organizativa clara y definir los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo. 
  • Esto ayudará a mantener una operación más eficiente y evitar la micromanaging.

6. Análisis financiero y de costos

  • Ayuda al dueño a comprender la importancia de enfocarse en el análisis financiero y de costos.
  • Un enfoque más empresarial en estos aspectos permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas.

7. Planificación estratégica

  • Trabaja con el dueño para desarrollar un plan estratégico sólido para el crecimiento y la expansión del negocio. Esto ayudará a que el dueño se enfoque en la dirección del negocio en lugar de estar inmerso en tareas operativas.

8. Fomento de la confianza

  • Es normal que el dueño tenga preocupaciones o miedos sobre dejar la producción y asumir un rol más estratégico. 
  • Apóyale y fomenta la confianza en su equipo y en el proceso de cambio.

9. Establecimiento de métricas de éxito

  • Define indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el progreso del negocio. Esto ayudará al dueño a evaluar su éxito en el nuevo rol empresarial y mantener el enfoque en los resultados.

10. Acompañamiento y seguimiento

  • Ofrece un seguimiento continuo y asesoramiento para asegurarte de que el dueño esté implementando los cambios y superando los obstáculos para realizar la transición de técnico a empresario de manera exitosa.

Ten en cuenta que este proceso puede requerir tiempo y esfuerzo, puesto que cambiar de roles puede ser un desafío personal para el propietario. 

La paciencia y el respaldo serán fundamentales para impulsarlo hacia una gestión más estratégica y eficaz de su empresa con potencial prometedor.


¿Cómo hacer el manual de normas y procedimientos de una pyme? | Opción para mejorar las pymes: Metodología EOS

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?