¿Cuál es el propósito de tu empresa? ¿Lo tienes claro?

Anthony K. Tjan, en un artículo denominado It Takes Purpose to Become a Billionaire del Harvard Business Blog, describió, grosso modo, cómo diferentes empresas han identificado su propósito… En particular, empresas que han desarrollado imperios millonarios.

Pero… antes de continuar, les dejo una nota importante sobre propósito y visión.  

El propósito y la visión de una empresa son dos de los conceptos más relevantes en la gestión empresarial. ¡A menudo se confunden entre sí! Están estrechamente relacionados, pero son diferentes. 

  • ¿Cuál es el propósito de tu empresa? ¿Lo tienes claro?
    El propósito es la base de la empresa, mientras que la visión es el objetivo hacia el que se dirige. 
  • El propósito ayuda a la empresa a mantenerse enfocada, mientras que la visión le da un motivo para seguir adelante.
  • El propósito es su razón de ser. Es la respuesta a la pregunta “¿Por qué existe nuestra empresa?”. 
  • La visión, por su parte, es su objetivo a largo plazo. Es la respuesta a la pregunta “¿Qué queremos lograr?”. 

Ahora bien, aclarado esto, volviendo al artículo mencionado… 

En el post, Tjan identifica tres categorías de propósitos de empresas exitosas, que son muy interesantes de observar. Y que vale la pena analizar en cuanto a cuál domina en nuestra empresa o compañía.

Las tres categorías de propósitos señaladas por Anthony K. Tjan son las siguientes:

  • Hacer el mundo más hermoso.
  • Hacer el mundo más divertido.
  • Apoyar un mundo más eficiente e inteligente.

En el primer caso, habla de una definición amplia de belleza exterior e interior. Los mejores pueden hacernos ver y sentir bien.

La categoría de un mundo más hermoso incluye figuras como Ralph Lauren, Bernard Arnault (de LVMH, siglas de Louis Vuitton, Moët Hennessy) y el multimillonario Tory Burch.

Dentro de la segunda categoría identifica el propósito de Walt Disney y del fundador de Cirque du Soleil, Guy Laliberté; porque ambas hacen al mundo más divertido. Su propósito es llevar felicidad a los seres humanos. ¡Al menos, en sus inicios!

Y en la categoría número tres, “hacer el mundo más eficiente”, identifica a los trabajadores del conocimiento. Por ejemplo, todos los relacionados con la tecnología e Internet (entre ellos, Larry Ellison, Sergey Brin y Larry Page). Con sus grandes empresas nos han ayudado a ser más “inteligentes”, más rápidos y más eficientes en nuestra vida diaria.

Ten en cuenta que descubrir el verdadero propósito de una empresa puede no ser una tarea simple… y que conocerlo es clave para visualizar el camino a seguir. 

Y para finalizar, ¿a qué categoría de propósito pertenece tu empresa o en la que trabajas?

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?