358 Sistemas Operativos


Código: 358 | U.C.: 4 | Plan de curso

Carreras:

  • Ingeniería de Sistemas (Cód. 236)
  • TSU Mantenimiento de Sistemas Informáticos (Cód. 237)

Prelaciones:

  • Computación I (Cód. 323)
  • Arquitectura del Computador (Cód. 333) - Ingeniería de Sistemas

Calendario de evaluaciones

Entrega de trabajos:

TP 1: Objetivos: I.1, I.2, II.1 y II.2
TP 2: Objetivos: III.1, III.2 y III.3

Ubicación de los trabajos: 
Trabajo Sustitutivo TSP (es publicado según el cronograma de evaluaciones)
Trabajo práctico TP (es publicado en las primeras semanas del lapso)

A través de este curso, el estudiante podrá analizar y evaluar, de manera objetiva, plataformas de desarrollo que le permitan implementar alternativas de solución, así como también, utilizar y explotar las funcionalidades de los sistemas operativos con los que no esté familiarizado. 

De igual forma, se pretende desarrollar en los estudiantes capacidades para identificar y comprender los aspectos fundamentales de la administración de los recursos computacionales.

Objetivos de aprendizaje:
  • I.1. Describir con sentido lógico los conceptos fundamentales y/o la estructura y/o los diversos procesos, con sus elementos, de un sistema operativo.
  • I.2. Explicar de forma analítica los diferentes procesos específicos de un sistema operativo, planificación de la CPU, sincronización y/o interbloqueo, dada una situación. 
  • II.1. Analizar lógica y coherentemente las diversas técnicas de gestión de memoria principal y/o virtual, considerado una situación planteada.
  • II.2. Establecer analíticamente las mejoras de solución a una situación dada, a partir de los mecanismos de diseño y/o implementación de los sistemas de archivos locales y remotos.
  • III.1. Describir de forma coherente y lógica la implantación de una estructura de almacenamiento masivo en un sistema informático con base en una situación dada.
  • III.2. Aplicar de forma lógica y coherente la descripción de los servicios del subsistema de E/S del sistema operativo en un sistema informático dado.
  • III.3. Diseñar, de forma lógica y analítica, una propuesta de solución para la protección y seguridad de un sistema informático dado.

  • Libro obligatorio: 
    • Silberschatz, A., Galvin, P., Gagne, G., Garnick, D., Joyanes L. (2005) Fundamentos de Sistemas Operativos, 7 a Edición. España: McGraw-Hill.

  • Corre electrónico del asesor: golfredoe@gmail.com (solo para la sede del Centro Local Mérida)


Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?