Pasos sugeridos para iniciar el lapso...


1. Baja el plan de curso (PC) y haz una lectura rápida para tener, groso modo, información sobre lo que implica la materia (fundamentación, objetivos, plan de evaluación, estrategias instruccionales, bibliografía).



Su lectura debe ser detenida
y con pensamiento crítico, resaltando los elementos claves del mismo. 👀 ¿Qué es el PC?


2. Lee con detenimiento la fundamentación
(sección II del PC). 

Esta describe los aspectos que justifican la relevancia de la asignatura; y provee información de carácter tecno-curricular.


3. Analiza los objetivos de aprendizaje
y ubica la bibliografía obligatoria y complementaria.


4. Busca información sobre el asesor de la materia, ya sea en el centro local o en la unidad de apoyo correspondiente. 

Esta información suele estar disponible
en un blog o página web
de tu centro local.


5. Contacta al asesor y solicita pautas a seguir
para la administración de la materia y el desarrollo del aprendizaje.


Si el asesor tiene horario de consulta presencial, lo recomendable es asegurar una cita. Además, lo ideal es leer el PC para aprovechar ese contacto inicial (que puede ser virtual) y aclarar dudas…


6. Si no hay asesor en la sede, lo procedente es contactar a la unidad académica o de evaluación, donde les indicarán los pasos a seguir para tener asesorías y entregar los trabajos prácticos
¿Por qué puede faltar el asesor local?
- Hay materias que son corregidas, por norma, en el nivel central de la UNA (Caracas). También puede ocurrir que no haya asesor en ese centro local.
. . .
7. Haz un horario para estudiar la materia (por ejemplo, tres sesiones semanales de 2,5 horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes). 

Trabaja siguiendo las estrategias instruccionales para cada objetivo, indicadas en el PC.
8. En el sistema de educación a distancia (y en particular, en la UNA) el estudiante es el responsable del proceso de aprendizaje (es decir, de desarrollar los contenidos y lograr los objetivos propuestos).

Los objetivos definen los logros académicos y cognitivos… que deben ser logrados siguiendo las estrategias instruccionales.



9. Ten a mano un calendario con todas las fechas claves (entrega de trabajos, retiro y adición de materias, etc.8).  
En la UNA hay dos calendarios esenciales: uno, el de evaluaciones (por lapso) y dos, el de procesos administrativos y académicos (por año). 


Las claves del éxito en la UNA son, entre otras…


  • La ORGANIZACIÓN del tiempo
  • La MOTIVACIÓN y el compromiso consigo mismo
  • La DISCIPLINA
  • La HONESTIDAD académica.

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?