¿Qué es el Plan de Curso de la UNA?

El Plan de curso (PC) se define como un documento en el que se estructura el proceso instruccional tal como lo concibe la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. 

Contiene, por una parte, la interrelación lógica de la presentación del contenido; y por otra, las condiciones de carácter pedagógico, pertinentes para la modalidad a distancia, que en conjunto facilitan el aprendizaje del estudiante (Alfonso, Arellano y Ojeda, 2006). 

El PC consta, principalmente, de cinco secciones:

  • I. Portada: contiene los datos que identifican el curso, a los autores y evaluadores.
  • II. Fundamentación: describe los aspectos que permiten justificar la relevancia de la asignatura; y provee información de carácter tecno-curricular: si el curso es de carácter teórico, teórico-práctico o práctico; es obligatorio o electivo y su importancia en la formación.
  • III. Plan de Evaluación: presenta orientaciones generales e información acerca de los módulos, unidades y objetivos que abordará el estudiante para la actividad evaluativa.
  • IV. Diseño de la instrucción del curso: corresponde a la especificación del objetivo del curso, los contenidos, la estrategia instruccional y las estrategias de evaluación.
  • V. Bibliografía: presenta los datos de la bibliografía utilizada. Puede ser de dos tipos: obligatoria, que servirá de apoyo al estudiante para desarrollar su instrucción; y la complementaria, para el caso en que el estudiante decida profundizar algún tópico o tema.
Alfonso, A., Arellano, E. y Ojeda, N. (2006). Lineamientos para la elaboración de planes de curso. Caracas: UNA. Vicerrectorado Académico. Subprograma de Diseño Académico.

Con más vistas en el último mes

Importancia de la robustez del software

La existencia y el modo de existir: Reflexiones en torno al pensamiento de Bolívar

¿Cómo "tener" muchas cuentas en Gmail?

Tipos de errores comunes en programación

¿Por qué es importante tener “pensamiento algorítmico”?