Microlearning: una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable

El microlearning es una metodología de aprendizaje que consiste en la presentación de la información en pequeñas píldoras de contenido, de corta duración y con un objetivo de aprendizaje concreto. 

Microlearning: una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable

Esta metodología se ha convertido en una tendencia en el ámbito de la formación, ya que ofrece una serie de ventajas que la hacen muy efectiva y adaptable a las necesidades de los diferentes tipos de “interesados en aprender” (aprendices o estudiantes o trabajadores, a los que nos referimos como «learners», término en inglés que apunta a esa audiencia).

Características del microlearning

El microlearning tiene las siguientes características claves:

  • Son píldoras de contenido cortas. Las píldoras de contenido suelen tener una duración de entre 5 y 15 minutos. Esto hace que sean fáciles de digerir y que los interesados en aprender puedan dedicarles tiempo en cualquier momento y lugar. Lo ideal es que tales píldoras impliquen unos 7 minutos de atención. 
  • Cada píldora tiene un objetivo de aprendizaje concreto. Cada píldora de contenido tiene un objetivo de aprendizaje concreto, lo que ayuda a los «learners» a centrarse en lo que realmente necesitan aprender o en lo que están buscando.
  • Se presenta en formatos variados. Las píldoras de contenidos se puede presentar en diferentes formatos, como vídeos, infografías, lecturas, pódcast, juegos, etc. Esto hace que sea más atractivo y motivador para los interesados.

Ventajas del microlearning

El microlearning ofrece una serie de ventajas que lo hacen una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable. Por ejemplo:

  • El microlearning permite a los aprendices e interesados, aprender de forma rápida y eficiente (Eficiencia).
  • El microlearning se puede adaptar a las necesidades de los diferentes tipos de «learners» (Adaptabilidad).
  • El microlearning es atractivo y motivador para desarrollar el aprendizaje de manera concreta (Motivación).

Aplicaciones del microlearning

Esta metodología se puede aplicar a una amplia gama de entornos de aprendizaje, tanto formales como informales. Algunas de las aplicaciones más comunes son las siguientes:

  • Formación en habilidades blandas.
    El microlearning es una herramienta eficaz para el desarrollo de las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación o la resolución de problemas.

  • Formación en competencias técnicas. 
    También se puede utilizar para la formación en competencias técnicas, como el uso de software o la resolución de problemas técnicos.

  • Formación continua. 
    El microlearning es una forma eficaz de proporcionar formación continua a los empleados.

Herramientas para el microlearning

Existen una serie de herramientas que pueden ayudar a crear y gestionar contenidos de microlearning. 

Algunas de las herramientas más populares son:

  1. LMS (Learning Management System): Los LMS son sistemas de gestión de aprendizaje que permiten producir, gestionar y distribuir contenidos de aprendizaje.

  2. Herramientas de creación de contenido: Estas herramientas permiten crear contenidos de microlearning de forma sencilla y rápida.

  3. Herramientas de análisis de aprendizaje: Estas herramientas permiten recopilar datos sobre el rendimiento de los «learners».

Perspectivas de futuro del microlearning

Las perspectivas de futuro del microlearning son muy positivas. Esta metodología de aprendizaje está en auge y seguirá creciendo en los próximos años. 

Esto se debe a que responde a las necesidades de los «learners» actuales, que buscan formas de aprender de forma rápida, eficiente y atractiva.

Algunos de los factores que impulsarán el crecimiento del microlearning en el futuro son los siguientes:

  • El aumento de la demanda de formación continua.
    Los trabajadores actuales necesitan adquirir nuevas habilidades y conocimientos de forma constante para mantenerse competitivos en el mercado laboral. El microlearning es una forma eficaz de proporcionar formación continua de forma rápida y eficiente.

  • El desarrollo de nuevas tecnologías.
    El desarrollo de nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la realidad aumentada, abrirá nuevas posibilidades para el microlearning. Estas tecnologías permitirán crear experiencias de aprendizaje más inmersivas y atractivas.

  • La creciente demanda de aprendizaje personalizado. 
    Los«learners» actuales quieren aprender de forma personalizada, adaptada a sus necesidades y objetivos. El microlearning es una metodología que se puede adaptar fácilmente a las necesidades individuales.

En concreto, se prevé que esta metodología se utilice cada vez más en los siguientes ámbitos:

  1. Formación en habilidades blandas: El microlearning es una herramienta eficaz para el desarrollo de las habilidades blandas, que son cada vez más demandadas por las empresas.
  2. Formación en competencias técnicas: El microlearning también se puede utilizar para la formación en competencias técnicas, que es necesaria para el desarrollo de nuevos productos y servicios.
  3. Formación continua: El microlearning es una forma eficaz de proporcionar formación continua a los empleados, lo que les permite mantenerse actualizados en sus conocimientos y habilidades.

Conclusiones

El microlearning es una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable que ofrece una serie de ventajas que lo hacen una opción atractiva para una amplia gama de entornos de aprendizaje. 

El crecimiento en los próximos años es una tendencia imparable, que responde a las necesidades de los «learners» actuales.

Recomendaciones

Para que el microlearning sea efectivo, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
  • Objetivos de aprendizaje: Los objetivos de aprendizaje deben ser claros y específicos.
  • Contenido: El contenido debe ser relevante y atractivo para los learners.
  • Formato: El formato debe ser adecuado al contenido y al público objetivo.
  • Diseño: El diseño debe ser atractivo y fácil de usar (con excelente usabilidad).

Artículo relacionado: Modelo de aprendizaje: Microlearning


Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?