Prototipado de baja fidelidad (Low-Fidelity prototyping)

Los prototipos de baja fidelidad son rápidos y fáciles de crear, lo que los hace ideales para las primeras etapas del proceso de desarrollo, cuando se necesita obtener feedback de los usuarios.

Se caracterizan por su falta de fidelidad a la interfaz final del producto. Esto puede significar que no tienen un diseño visual detallado, que no incluyen todos los elementos de la interfaz, o que no funcionan de la misma manera que el producto final.

¿En qué consiste el prototipado de baja fidelidad?

El prototipado de baja fidelidad es una técnica de diseño que consiste en producir una representación aproximada de un producto o servicio para su evaluación. Es una manera barata de proporcionar prototipos para su uso en test y sesiones de diseño participativo.

Baja-fidelidad significa que los prototipos a utilizar no tienen el aspecto real de la interfaz que se está testeando, aun cuando operan de la misma forma.

La idea es conseguir una gran cantidad de información de la interacción entre la interfaz y el usuario mediante la evaluación de este prototipo. Dado que los prototipos de baja fidelidad son baratos, tanto en términos de dinero como de tiempo, es posible permitirse un mayor número de ciclos de test, más sujetos o más prototipos.

¿Cómo lo llevo a cabo?

El ejemplo clásico del prototipado de baja fidelidad es el uso de lápiz y papel para maquetar interfaces en pantallas. Esto puede resultar tan simple como dibujar a mano cajas con controles garabateados, o imprimir el dibujo si se opta por un programa de computador (como puedes ver en la siguiente imagen... un prototipo elaborado con Balsamiq Wireframes). Habría de hacerse uno por cada pantalla de la interfaz.

Ejemplo de prototipo de baja fidelidad
Del mismo modo, para las representaciones de los menús, grupos de botones, y demás elementos… Las notas Post-It resultan útiles, dado que mediante su movimiento y disposición se puede imitar la evolución en una estructura de menús.

Hay quien utiliza transparencias para simular una estructura de capas según la cual se disponen los diversos elementos, pero supone una complicación importante e innecesaria. 

La ventaja del prototipado de baja fidelidad es la ventaja de poder inventar a lo largo de la sesión nuevos elementos en la interfaz, bastando con incluirlos en una nota Post It. 

El prototipado de baja fidelidad en acción

¡Llega el momento de usar el prototipo en una sesión de evaluación! Por ejemplo, en un test de usabilidad en el que se plantea de modo informal un protocolo de pensamiento manifestado, se pueden utilizar dos evaluadores, uno para la conducción del test y el otro para la manipulación del prototipo. 

Este segundo evaluador haría la función del ordenador, moviendo, reagrupando y exhibiendo diversos elementos en respuesta a las “entradas” proporcionadas por el primer evaluador.

En ocasiones, la evaluación puede volverse muy agitada, especialmente si se cuenta con un experto al que le encanta “hacer clic” en todos los sitios. 

Resulta de ayuda disponer de una serie de elementos dibujados con antelación y organizados, para disponer inmediatamente de un elemento cuando sea necesario.

¿Cuándo debería emplear esta técnica?

Al igual que cualquier método de prototipado, esta técnica se utilizaría cuando no se dispusiera todavía de la interfaz real, previsiblemente en las primeras etapas del proceso de desarrollo. 

Es ideal cuando se dispone de poco tiempo y dinero para gastar y resulta de mayor interés la información aportada por el usuario que la reunión de datos.

Ventajas

Los prototipos de baja fidelidad tienen varias ventajas, entre las que se incluyen:

  • Son rápidos y fáciles de crear. Esto los hace ideales para las primeras etapas del proceso de desarrollo, cuando se necesita obtener feedback de los usuarios rápidamente.
  • Son económicos. No requieren de herramientas o software especializados, por lo que pueden ser creados por cualquier persona con conocimientos básicos de diseño.
  • Son flexibles. Pueden ser modificados fácilmente para reflejar los comentarios de los usuarios.

Desventajas

Los prototipos de baja fidelidad también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen:

  • No son tan realistas como los prototipos de alta fidelidad. Esto puede dificultar la evaluación de la usabilidad del producto final.
  • Pueden ser difíciles de entender para los usuarios. Si el prototipo no es lo suficientemente claro, los usuarios pueden tener dificultades para comprender cómo funciona el producto.

¿Quién me puede decir más acerca de los prototipos de baja fidelidad?

  • Virzi, Robert A, Sokolov, Jeff, and Karis, Demetrios. "Usability Problem Identification Using Both Low- and High-Fidelity Prototypes,'' 1995: Obtenido directamente de los autores.

En conclusión…

Los prototipos de baja fidelidad son una herramienta valiosa para el diseño de productos y servicios. Son rápidos, fáciles de crear y económicos, lo que los hace ideales para las primeras etapas del proceso de desarrollo.

Estos se pueden evaluar utilizando una variedad de métodos, entre los que se incluyen:

  • Test de usabilidad ⇾ Los test de usabilidad son una forma de evaluar la usabilidad de un prototipo.
  • Pruebas de concepto ⇾ Las pruebas de concepto son una forma de evaluar la viabilidad de un concepto de diseño.
  • Revisión por pares ⇾ La revisión por pares es una forma de obtener feedback de otros diseñadores o profesionales.

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?