"El difícil equilibrio entre la libertad y el control en el teletrabajo"

Hace ya tiempo que la COVID-19 nos empujó - a muchos - a trabajar desde casa, ¡nos gustara o no! Desde la perspectiva de importantes expertos y no tan expertos, esta situación no fue más que un avance acelerado de lo que venía ocurriendo con el teletrabajo hace algún tiempo. 

Muchos ya lo hacíamos de una u otra forma. Por ejemplo, en Venezuela el teletrabajo ha crecido desde 2013 por la situación país, que vino degenerando en una “tragedia” económica y social sin precedentes. 

Sin embargo, volviendo al tema que nos ocupa, persiste la interrogante sobre cómo hacer que el teletrabajo funcione de manera efectiva para todos los involucrados. 

— ¿Dónde se encuentra el punto perfecto entre libertad y control, ese punto óptimo que, muy probablemente, estás buscando?

Este tema es tratado en el artículo: El difícil equilibrio entre la libertad y el control en el teletrabajo, de Jörg Lahmann.

Aquí les dejo un resumen del mismo:

El artículo trata sobre el teletrabajo y el equilibrio entre la libertad y el control, y lo que implica para los empleados y las empresas. El autor expone las ventajas y los retos del teletrabajo, y propone una metodología para gestionarlo basada en definir claramente el propósito, las prioridades y los principios de la empresa. 

En su exposición, Jörg Lahmann afirma que el teletrabajo es una excelente opción si se hace bien, y que requiere confianza, comunicación y responsabilidad por ambas partes. — ¡Con lo que estoy totalmente de acuerdo!

Se destaca que el teletrabajo brinda flexibilidad y libertad a los empleados al permitirles trabajar desde cualquier lugar y decidir su propio horario. Sin embargo, también se menciona la importancia del control por parte de los empleadores para garantizar la productividad y el cumplimiento de metas. 

El autor plantea que encontrar el equilibrio adecuado entre la autonomía y el control es un desafío para las organizaciones. Sugiere algunas estrategias para lograr este equilibrio, como las siguientes:
  • Establecer objetivos claros.
  • Utilizar herramientas de monitoreo adecuadas.
  • Fomentar la comunicación.
  • Crear confianza entre los empleados y los líderes.
El artículo concluye resaltando que el éxito del teletrabajo radica en encontrar la combinación correcta de libertad y control para mantener la eficiencia y el bienestar de los empleados

«El factor decisivo para que pueda haber buenas relaciones laborales en un entorno de teletrabajo es un buen equilibrio entre la libertad y el control». 

Es cosa de la empresa – o, si esta no da buen ejemplo, del jefe de equipo – generar e implementar una metodología que consiga establecer ese equilibrio. 

Y, precisamente, una de estas metodologías es EOS (Enterprise Operating System / Sistema Operativo Empresarial), que ha sido desarrollada durante nada más y nada menos que 16 años y que ha sido implementada en miles de pymes. En breve les hablaré de la misma

En fin, la solución parece sencilla: el equilibrio que buscamos implica pocas reglas que a su vez son decisivas para crear el campo de juego perfecto… dejando que todos los miembros del equipo gocen de autonomía y aporten lo mejor de cada uno.


Lectura que te puede interesar: Teletrabajo para empresas: ventajas y desventajas.

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?