7 consejos para equilibrar el trabajo y los estudios en EaD

Aquí tienes 7 consejos para equilibrar el trabajo y los estudios en la educación a distancia universitaria. Se trata de consejos que demandan del estudiante autoorganización, motivación y propósito. 

Los siete consejos son los siguientes: 

  • Planifica tu tiempo: Crea un horario semanal que incluya tanto tus compromisos laborales como tus actividades académicas (estudiar, investigar, escribir…). Asigna bloques de tiempo específicos para el trabajo, el estudio y, siempre, para el descanso. Esto te ayudará a mantenerte organizado y a evitar la procrastinación.
  • Establece prioridades: Identifica las tareas más importantes y urgentes tanto en el trabajo como en tus estudios (esto lo puedes hacer para cada semana). Prioriza aquellas tareas que requieran más atención y establece metas realistas para cada día y semana. Esto te permitirá enfocarte en lo esencial y evitar sentirte abrumado. Existen técnicas para priorizar tareas, pero la verdad, no son estrictamente necesarias, pues debemos aprender a priorizar desde la práctica.
  • Aprovecha los momentos libres: Aprovecha los espacios de tiempo entre tus responsabilidades laborales para realizar tareas académicas sencillas. Puedes utilizar pequeños descansos o tiempos muertos para revisar materiales de estudio, hacer lecturas o avanzar en trabajos (a esto lo llamo «microlearning», ver post en este blog). Aprovechar estos momentos puede ayudarte a optimizar tu tiempo y avanzar en tus estudios. 
  • Comunícate y negocia: Si es posible, habla con tus superiores en el trabajo y con tus profesores (asesores académicos) en la universidad para negociar horarios flexibles o ajustes en tus responsabilidades. Explícales tu situación y busca soluciones que te permitan cumplir con ambos compromisos de manera efectiva (en muchos casos, la empatía por parte de jefes y profesores dependerá de que expongas la situación claramente). La comunicación abierta y honesta puede facilitar el equilibrio entre el trabajo y los estudios. 
  • Establece límites: Es relevante establecer límites claros entre el trabajo y los estudios. Evita llevar tareas del trabajo a tu tiempo de estudio y viceversa. Delimitar espacios y tiempos exclusivamente dedicados a cada área te ayudará a concentrarte y ser más productivo en cada uno de ellos. 
  • Delega y busca apoyo: Si es posible, delega algunas responsabilidades en el trabajo o busca ayuda en tus estudios. Si tienes compañeros de trabajo o de la universidad que pueden asumir ciertas tareas, no dudes en pedirles colaboración. También puedes buscar apoyo en tu entorno cercano, como familiares o amigos, para aliviar la carga y tener tiempo para tus estudios. Pero sin dejar de ser responsable en todos los sentidos. 
  • Cuida tu bienestar: No descuides tu bienestar físico y mental. ¡Esto es importante! Dedicar tiempo a cuidarte te ayudará a tener la energía y claridad mental necesarias para equilibrar el trabajo y los estudios. Prioriza el descanso adecuado, la actividad física, una alimentación saludable y el tiempo para el ocio y la relajación. ¡Y nunca descuides a tu familia!

¡Por supuesto!, cada persona tiene circunstancias, necesidades, vivencias y obstáculos diferentes, por lo que será necesario que ajustes estos consejos a tu situación particular. 

Pero…

En cualquier caso, lo fundamental es encontrar un equilibrio que funcione para ti y te permita cumplir con tus responsabilidades laborales y académicas de manera satisfactoria.

Recuerda que los hábitos determinan, en gran medida, el éxito de cada persona (el logro de lo que queremos alcanzar).


Un extra: Existe un punto clave que, aunque no sea un consejo para equilibrar el trabajo y los estudios en EaD como tal, lo considero esencial para mejorar a diario. Se refiere a que debemos construir una mentalidad de crecimiento. Sobre este punto te invito a leer esta entrada: ¡Construya una mentalidad de crecimiento! 


Otro artículo en el contexto de la UNA con recomendaciones... Pasos sugeridos para iniciar el lapso...

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?