¿Conoces las claves del concepto “organización”?

Organización. Claves del concepto.

El concepto de “organización” es fundamental en el ámbito de los sistemas. Todos nosotros formamos parte o estamos involucrados en diversas organizaciones. Desde la familia y la escuela hasta la empresa y la comunidad, las organizaciones están presentes en nuestras vidas de diferentes formas. 

Representación de una organización como sistema

Sin embargo, a menudo nos encontramos cuestionándonos: 

¿qué define exactamente a una organización? 

La respuesta puede ser más complicada de lo que imaginamos. ¡Descubre aquí las claves del concepto y desentraña sus características y dinámicas!

👇👇

Explorando en Google (en libros y en el buscador académico) conseguí algunas interesantes definiciones que permiten lograr el propósito de este breve post. Te lo comparto a continuación. 

1. En términos generales, la organización es un conjunto de actividades interrelacionadas, ejecutadas por personas, que utilizando recursos, buscan cumplir un propósito, el cual puede o no ser explícito.

2. Según Kast y Rosenzweig (citado por Cuervo, 2001) la organización constituye… 

Un sistema artificial, diseñado por el hombre para alcanzar objetivos (sistema finalista); en constante intercambio de recursos con su entorno (sistema abierto); que precisa de un sistema de retroalimentación que proporcione la información necesaria para controlar las desviaciones de su conducta en relación con los objetivos perseguidos (sistema cibernético); integrada en un sistema de orden superior y formada por diferentes subsistemas (sistema jerárquico)”.

3. Aguirre (2002) se refiere a la organización como una asociación consciente, de carácter cooperativo, que se distingue por las siguientes características:

  • Tiene unos objetivos.
  • Hay presencia de una autoridad.
  • Hay jerarquía y funciones de los miembros.
  • Existe distinción entre miembros y no miembros.
  • Hay una diferenciación entre la organización y sus miembros.
  • Se da la creación de procedimientos de actuación nuevos.
  • Hay problemas de distribución.

4. N. Wiener planteó que la organización debía concebirse y entenderse como: 

Una interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias deben ser más importantes que otras, lo que equivale a decir que la interdependencia interna no es completa”, por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.

5. Desde una perspectiva “humana” Goldsmirth y Kenneth (2001), conciben la organización como “centros sociales, productores de valores y éticas, depósitos de integridad y cultura y diseñadores de procesos y relaciones”.

Puede precisarse, desde las visiones presentadas, que la organización se basa en la interrelación armónica y sinérgica de personas (talento humano), recursos materiales, financieros y de información; de acciones estratégicas, tácticas y operativas, sustentada en procesos como la planificación, la dirección y el control, para la consecución de objetivos comunes, en concordancia con su entorno.

En resumen, hemos explorado brevemente el concepto de organización, por lo que ya tenemos parte de las claves sobre el mismo; pero es importante destacar que este tema es mucho más profundo… Razón por la cual volveré, en algún momento, sobre este concepto para ampliar nuestra comprensión y obtener una visión más completa de la organización y su impacto en nuestras vidas.  


Referencias:
  • Cuervo A, Vázquez C. Introducción a la administración de empresas. 4.ª ed. Madrid: Civitas Ediciones; 2001.
  • Aguirre J, Rodríguez M, Tous D. Organización y métodos de trabajo. Madrid: Ediciones Pirámide; 2002.
  • Goldsmirth J, Kenneth C. El fin del management y el surgimiento de la democracia organizacional. La Habana: CCED, MES: 2001.

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?