Entradas

Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)

La ética, como rama de la filosofía que se dedica al estudio de la moral y los principios que rigen el comportamiento humano, es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad justa y coherente. Valor de la eticidad (conjunto de valores éticos)  La eticidad, por su parte, es el conjunto de valores éticos que una sociedad abraza y pone en práctica en su vida cotidiana. El valor de la eticidad radica en su capacidad para guiar nuestras acciones, promover la convivencia armoniosa y contribuir al bienestar colectivo. En una sociedad, la eticidad desempeña un papel crucial en la definición de lo que es correcto e incorrecto . Establece las normas y principios que rigen las interacciones humanas, proporcionando un marco de referencia para tomar decisiones morales.  La ética nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los demás y en el entorno, impulsándonos a actuar de manera responsable y respetuosa. Al internalizar estos valores éticos, contribuimos a la form

Programación Estructurada vs. Programación Orientada a Objetos

Comparación: Programación Estructurada vs. POO Comparación entre Programación Estructurada y Programación Orientada a Objetos Característica Programación Estructurada Programación Orientada a Objetos Enfoque principal Proceso o algoritmo Objetos y sus interacciones Organización del código Basada en funciones y procedimientos Basada en clases y objetos Unidades de código Funciones y procedimientos Clases y objetos Variables Globales y locales Atributos de objeto Reutilización de código A través de funciones y procedimientos A través de herencia y composición Abstracción de datos Util

Factorial de un número positivo...

Imagen
  Código en Python . Puedes usar editor en línea:  https://replit.com/ para probar el código.

Jobs to Be Done (JTBD) para Dummies

¿Qué es? JTBD es una forma de entender por qué los clientes compran productos o servicios. Se basa en la idea de que los clientes no compran productos por sí mismos, sino por lo que esos productos pueden hacer por ellos. ¿Cómo funciona? En lugar de centrarse en las características del producto, JTBD se centra en los "trabajos" que los clientes quieren realizar. Un "trabajo" es cualquier cosa que un cliente quiere hacer, solucionar o lograr. Ejemplo: Imagina que quieres comprar un taladro. No te importa la marca, el modelo o las características. Lo que quieres es hacer un agujero en la pared. En este caso, el "trabajo" es "hacer un agujero en la pared". ¿Por qué es importante? JTBD puede ayudarte a crear productos y servicios que realmente satisfagan las necesidades de tus clientes. Cuando entiendes los "trabajos" que tus clientes quieren realizar, puedes desarrollar productos que les ayuden a realizar esos trabajos de manera más eficien

Procedimiento Operativo Estándar (POP) en pymes

El Procedimiento Operativo Estándar (POP, por sus siglas e inglés) es un documento que describe cómo se deben realizar las actividades de una operación, involucrando el detalle minucioso de cada proceso, como la secuencia del procedimiento, los responsables de cada uno de ellos y el equipamiento necesario.  El objetivo principal del POP es estandarizar y optimizar procesos, departamentos y rutinas de trabajo, lo que permite garantizar más calidad y eficiencia en las actividades de una empresa. La importancia del POP para las pymes radica en varios aspectos: 1. Estandarización de procesos: Al estandarizar los procesos dentro de los equipos o áreas de una empresa, la herramienta ayuda a mantener la calidad del producto o servicio brindado. 2. Reducción de errores y aumento de la eficiencia: El POP minimiza errores, retrabajos, inconformidades y pérdidas al establecer un estándar a seguir. 3. Facilitación de la formación para nuevos empleados: El POP facilita la creación de formación para

¿Cómo mejorar la gestión de una pyme con problemas de comunicación?

Para mejorar la gestión de una pyme que tiene problemas con la comunicación entre sus unidades y colaboradores, es importante seguir algunos consejos clave. Veamos algunos.  Mejorar la gestión de una pyme con problemas de comunicación entre sus colaboradores En primer lugar, es fundamental establecer objetivos claros y definidos a corto, medio y largo plazo . Cada una de las acciones realizadas por los empleados debe estar dirigida hacia los objetivos establecidos.  Para lograrlo, es clave que los empleados tengan bien claro cuáles son cada uno de ellos.  La metodología S.M.A.R.T. (por sus siglas en inglés) presenta las características que deben poseer los objetivos inteligentes.  Los objetivos deben ser:  Específicos Medibles Alcanzables Relevantes Realizables en un plazo determinado. Por otro lado, en toda empresa, sin importar su campo o tamaño, una buena organización es imprescindible para una correcta gestión empresarial. Cada persona involucrada con la empresa, desde empleados h

¿Por qué los modelos matemáticos asociados a la «investigación de operaciones» son clave en la gestión de pymes?

Las pymes son empresas de pequeño y mediano tamaño que representan una parte importante de la economía mundial. Sin embargo, estas empresas suelen tener recursos limitados, por lo que es importante que utilicen herramientas y técnicas que les permitan tomar decisiones eficientes y rentables. ¿Por qué los modelos matemáticos asociados a la «investigación de operaciones» son clave en la gestión de pymes? La investigación de operaciones (IO) es una rama de las matemáticas que utiliza modelos matemáticos para resolver problemas complejos. Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a mejorar su eficiencia en una variedad de áreas, incluyendo: Planeación de la producción: Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a determinar la cantidad de productos que deben producir para satisfacer la demanda, así como la asignación de recursos para la producción. Distribución: Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a determinar la ruta óptima para distribuir sus productos o servicios. Logística:

Microlearning: una metodología de aprendizaje efectiva y adaptable

Imagen
El microlearning es una metodología de aprendizaje que consiste en la presentación de la información en pequeñas píldoras de contenido, de corta duración y con un objetivo de aprendizaje concreto.  Esta metodología se ha convertido en una tendencia en el ámbito de la formación, ya que ofrece una serie de ventajas que la hacen muy efectiva y adaptable a las necesidades de los diferentes tipos de “interesados en aprender” (aprendices o estudiantes o trabajadores, a los que nos referimos como «learners», término en inglés que apunta a esa audiencia). Características del microlearning El microlearning tiene las siguientes características claves: Son píldoras de contenido cortas. Las píldoras de contenido suelen tener una duración de entre 5 y 15 minutos. Esto hace que sean fáciles de digerir y que los interesados en aprender puedan dedicarles tiempo en cualquier momento y lugar. Lo ideal es que tales píldoras impliquen unos 7 minutos de atención.  Cada píldora tiene un objetivo de aprendi

Optimización de procesos en pymes: síntomas, riesgos y soluciones

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor de la economía en muchas partes del mundo. Sin embargo, enfrentan desafíos únicos en su búsqueda de éxito y crecimiento.  Uno de los problemas más comunes que afecta a las pymes es la falta de organización en los flujos de trabajo y la asignación de recursos para realizar tareas. Este problema puede manifestarse de diversas maneras y conlleva riesgos significativos para la salud de la empresa.  En este artículo, exploraremos los síntomas de esta problemática y los riesgos asociados; además, daremos recomendaciones para superar este obstáculo de la gestión. Síntomas de la falta de organización en los flujos de trabajo 1. Productos mal terminados o con errores Uno de los síntomas más visibles es la entrega de productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad. Esto no solo afecta la satisfacción del cliente externo, sino que también puede llevar a la insatisfacción de los clientes internos, como otros departamentos o c

Desbloquea tu potencial con Excel: ¡Saca provecho de tus datos!

Imagen
¡Bienvenido al mundo de posibilidades que te ofrece Excel! En esta píldora de conocimiento te comentaré cómo esta poderosa herramienta puede transformar la manera en que trabajas con datos, impulsar tu productividad y llevar tus habilidades al siguiente nivel.  Prepárate para alcanzar nuevos logros adentrándote en el mundo de las hojas de cálculo.  ¡Comenzamos! 1. Empieza con lo básico: — En primer lugar, aprende a navegar por la interfaz amigable de Excel. Descubre cómo acceder a las funciones y herramientas que necesitas para realizar tareas más rápidas y eficientes.  ¡Te sorprenderá las opciones que tienen las hojas de cálculo! 2. Libera tu creatividad: — Aprende cómo dar formato a tus hojas de cálculo para que sean visualmente atractivas y fáciles de leer. Descubre cómo usar colores, fuentes y estilos para destacar la información más importante. 3. Domina las fórmulas mágicas : — Las fórmulas son el corazón de Excel. Aprende a utilizar funciones simples y potentes para realizar cá

Business Model Canvas para una venta de flores naturales

Imagen
Ejemplo de cómo aplicar el Business Model Canvas (lienzo de modelo de negocio) a una venta de flores naturales. Lienzo preliminar para una venta de flores naturales Esto te ayudará a visualizar los diferentes aspectos de este modelo de negocio de manera más concreta: 1. Segmentos de Clientes:    - Parejas que buscan regalos románticos.    - Personas que desean decorar eventos (bodas, fiestas, etc.).    - Empresas que compran flores para decorar oficinas o regalar a empleados. 2. Propuesta de Valor:    - Variedad de flores frescas y hermosas.    - Entrega rápida y confiable.    - Servicio de arreglos florales personalizados. 3. Canales de Distribución:    - Tienda en línea.    - Puntos de venta físicos en áreas céntricas.    - Alianzas con tiendas de regalos y floristerías locales. 4. Relaciones con los Clientes:    - Atención al cliente personalizada.    - Programa de fidelización para clientes recurrentes.    - Comunicación a través de redes sociales y boletines informativos. 5. Fuent

Google: 25 años de #innovación

A lo largo de sus 25 años de existencia, Google ha experimentado un crecimiento extraordinario y ha introducido importantes innovaciones tecnológicas.  A continuación encuentras un resumen de los hitos en estos 25 años: 1. El nacimiento de Google Google fue fundado en 1998 por dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin. Inicialmente, se llamó «BackRub» y se centró en enumerar los resultados de búsqueda según la popularidad de las páginas web.  Lo que lo hizo único fue el algoritmo «PageRank» y su diseño de página, claro y sin publicidad. Google se lanzó comercialmente en 1998 y se ha convertido en el motor de búsqueda más utilizado del mundo. 2. La solución de Google Imágenes Google Imágenes surgió en respuesta a la demanda de los usuarios de ver imágenes en lugar de solo resultados de texto. El icónico vestido de Jennifer López en los Grammy en el año 2000 desencadenó la creación de esta función. Google Imágenes se lanzó en 2001 y se convirtió

Teoría de las ventanas rotas y la gestión urbana

Imagen
La Teoría de las Ventanas Rotas, desarrollada por George L. Kelling y James Q. Wilson en 1982, ha influido significativamente en la gestión urbana y la aplicación de políticas públicas en las ciudades de todo el mundo.  Este enfoque se basa en la idea de que el desorden y el deterioro en un entorno urbano pueden llevar al aumento de la delincuencia y el comportamiento antisocial.  Este ensayo explora la Teoría de las Ventanas Rotas, su aplicación en la gestión urbana y sus implicaciones para la creación de comunidades más seguras y vibrantes. Teoría de las Ventanas Rotas La teoría se origina en la observación de que la tolerancia hacia pequeñas infracciones y el desorden en un entorno urbano puede tener un «efecto dominó», creando un ambiente propicio para problemas más graves.  La metáfora de las ventanas rotas sugiere que si una ventana en un edificio queda sin reparar y se rompe, es más probable que otras ventanas también se rompan, lo que lleva al deterioro gradual del lugar .  En