Lo que realmente hacen los buenos oyentes...

¡Aplicando estas 4 buenas prácticas podemos convertirnos en buenos oyentes! Aquí les dejo una breve descripción de cada una:

1. Los mejores oyentes hacen preguntas que promueven el descubrimiento y la comprensión (escuchar bien es mucho más que estar en silencio mientras la otra persona habla). Hacen preguntas que desafían suposiciones, pero de manera constructiva.

2. Los buenos oyentes hacen que la otra persona se sienta apoyada y transmiten confianza en ellos (la buena escucha incluye interacciones que desarrollan la autoestima de la persona). 


3. En estas interacciones, la retroalimentación fluye sin problemas en ambas direcciones y ninguna de las partes se pone a la defensiva sobre los comentarios del otro (la buena escucha es vista como una conversación colaborativa). 


4. Los buenos oyentes incluyen, invariablemente, comentarios proporcionados de una manera que el otro los considere, y eso abre caminos alternativos en la discusión (la buena escucha tiende a hacer sugerencias).


 #RRHH #pymes #Feedback #Escucha 



Con más vistas en el último mes

La Ley de Variedad Requerida de Ashby: equilibrio y control en sistemas complejos

Qué es la neuroplasticidad y cómo aplicarla en pymes

6 beneficios de la educación superior a distancia...

Dialnet (Difusión de Alertas en la Red)

¿Qué rayos es la teoría del Jobs to Be Done (JTBD)?