Conversación informal sobre una idea de negocio…

En una conversación informal sobre una idea de negocio y las capacidades para emprender, el tono puede ser relajado, pero aun así es importante explorar aspectos clave. 

Aquí tienes algunos temas que podrían surgir en una conversación informal orientada a conocer las posibilidades reales de convertir en empresa una idea o un ¿¡“sueño”…?! 

Siendo tú el «asesor», puedes abordar los siguientes temas: 

1. Historia personal: Puedes preguntar al emprendedor sobre su historia personal y cómo llegó a tener esta idea de negocio. A menudo, las experiencias personales pueden ser una fuente de inspiración relevante. 

2. Pasión y motivación: Pregunta qué motiva al emprendedor a llevar a cabo esta idea de negocio. ¿Por qué están tan entusiasmados con ello? La pasión es un motor importante para superar los desafíos. 

3. Experiencia previa: Explora la experiencia previa del emprendedor en el área en la que está buscando emprender. ¿Tienen conocimientos o habilidades relevantes? 

4. Red de contactos: Discute si el emprendedor tiene una red de contactos que pueda ser útil en el desarrollo de la idea de negocio, ya sea en términos de mentores, inversores, o colaboradores potenciales. 

5. Desarrollo de la idea: Anima al emprendedor a compartir cómo ha evolucionado la idea con el tiempo y si ha realizado alguna validación inicial. 

6. Recursos disponibles: Habla sobre los recursos disponibles actualmente, como tiempo, capital inicial, y si el emprendedor tiene la capacidad de comprometerse completamente con el proyecto. 

7. Riesgos y desafíos: De manera más relajada, pueden hablar sobre los posibles riesgos y desafíos que el emprendedor anticipa y cómo planea abordarlos. 

8. Planificación a corto plazo: Pregunta sobre los próximos pasos que el emprendedor tiene en mente para llevar la idea de negocio a la realidad en el corto plazo. 

9. Apoyo y retroalimentación: Ofrece tu apoyo y disposición para brindar retroalimentación constructiva a medida que avance en su emprendimiento. Esto puede ser especialmente útil en una conversación informal. 

10. Aspectos personales: No olvides preguntar sobre cómo el emprendimiento puede afectar la vida personal del individuo. Equilibrar el trabajo y la vida personal es una consideración importante. 


Recuerda que en una conversación informal, el objetivo principal es conocer mejor al emprendedor, entender su visión y ofrecer apoyo. 

Puedes compartir tus propias experiencias y consejos si es relevante, pero asegúrate de que el ambiente sea propicio para la confianza y la apertura. 


Preguntas preliminares para evaluar una idea de negocio 

Con más vistas en el último mes

Diferencias entre "proceso", "actividad" y "tarea"

Importancia de la música para los niños…

¿Ya estás utilizando las alertas de Google académico?