Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pymes

Jobs to Be Done (JTBD) para Dummies

¿Qué es? JTBD es una forma de entender por qué los clientes compran productos o servicios. Se basa en la idea de que los clientes no compran productos por sí mismos, sino por lo que esos productos pueden hacer por ellos. ¿Cómo funciona? En lugar de centrarse en las características del producto, JTBD se centra en los "trabajos" que los clientes quieren realizar. Un "trabajo" es cualquier cosa que un cliente quiere hacer, solucionar o lograr. Ejemplo: Imagina que quieres comprar un taladro. No te importa la marca, el modelo o las características. Lo que quieres es hacer un agujero en la pared. En este caso, el "trabajo" es "hacer un agujero en la pared". ¿Por qué es importante? JTBD puede ayudarte a crear productos y servicios que realmente satisfagan las necesidades de tus clientes. Cuando entiendes los "trabajos" que tus clientes quieren realizar, puedes desarrollar productos que les ayuden a realizar esos trabajos de manera más eficien

¿Cómo mejorar la gestión de una pyme con problemas de comunicación?

Para mejorar la gestión de una pyme que tiene problemas con la comunicación entre sus unidades y colaboradores, es importante seguir algunos consejos clave. Veamos algunos.  Mejorar la gestión de una pyme con problemas de comunicación entre sus colaboradores En primer lugar, es fundamental establecer objetivos claros y definidos a corto, medio y largo plazo . Cada una de las acciones realizadas por los empleados debe estar dirigida hacia los objetivos establecidos.  Para lograrlo, es clave que los empleados tengan bien claro cuáles son cada uno de ellos.  La metodología S.M.A.R.T. (por sus siglas en inglés) presenta las características que deben poseer los objetivos inteligentes.  Los objetivos deben ser:  Específicos Medibles Alcanzables Relevantes Realizables en un plazo determinado. Por otro lado, en toda empresa, sin importar su campo o tamaño, una buena organización es imprescindible para una correcta gestión empresarial. Cada persona involucrada con la empresa, desde empleados h

¿Por qué los modelos matemáticos asociados a la «investigación de operaciones» son clave en la gestión de pymes?

Las pymes son empresas de pequeño y mediano tamaño que representan una parte importante de la economía mundial. Sin embargo, estas empresas suelen tener recursos limitados, por lo que es importante que utilicen herramientas y técnicas que les permitan tomar decisiones eficientes y rentables. ¿Por qué los modelos matemáticos asociados a la «investigación de operaciones» son clave en la gestión de pymes? La investigación de operaciones (IO) es una rama de las matemáticas que utiliza modelos matemáticos para resolver problemas complejos. Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a mejorar su eficiencia en una variedad de áreas, incluyendo: Planeación de la producción: Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a determinar la cantidad de productos que deben producir para satisfacer la demanda, así como la asignación de recursos para la producción. Distribución: Los modelos de IO pueden ayudar a las pymes a determinar la ruta óptima para distribuir sus productos o servicios. Logística:

Optimización de procesos en pymes: síntomas, riesgos y soluciones

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor de la economía en muchas partes del mundo. Sin embargo, enfrentan desafíos únicos en su búsqueda de éxito y crecimiento.  Uno de los problemas más comunes que afecta a las pymes es la falta de organización en los flujos de trabajo y la asignación de recursos para realizar tareas. Este problema puede manifestarse de diversas maneras y conlleva riesgos significativos para la salud de la empresa.  En este artículo, exploraremos los síntomas de esta problemática y los riesgos asociados; además, daremos recomendaciones para superar este obstáculo de la gestión. Síntomas de la falta de organización en los flujos de trabajo 1. Productos mal terminados o con errores Uno de los síntomas más visibles es la entrega de productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad. Esto no solo afecta la satisfacción del cliente externo, sino que también puede llevar a la insatisfacción de los clientes internos, como otros departamentos o c

Desbloquea tu potencial con Excel: ¡Saca provecho de tus datos!

Imagen
¡Bienvenido al mundo de posibilidades que te ofrece Excel! En esta píldora de conocimiento te comentaré cómo esta poderosa herramienta puede transformar la manera en que trabajas con datos, impulsar tu productividad y llevar tus habilidades al siguiente nivel.  Prepárate para alcanzar nuevos logros adentrándote en el mundo de las hojas de cálculo.  ¡Comenzamos! 1. Empieza con lo básico: — En primer lugar, aprende a navegar por la interfaz amigable de Excel. Descubre cómo acceder a las funciones y herramientas que necesitas para realizar tareas más rápidas y eficientes.  ¡Te sorprenderá las opciones que tienen las hojas de cálculo! 2. Libera tu creatividad: — Aprende cómo dar formato a tus hojas de cálculo para que sean visualmente atractivas y fáciles de leer. Descubre cómo usar colores, fuentes y estilos para destacar la información más importante. 3. Domina las fórmulas mágicas : — Las fórmulas son el corazón de Excel. Aprende a utilizar funciones simples y potentes para realizar cá

Guía: ¿Cómo crear un modelo de negocio con el CANVAS de Osterwalder?

Imagen
Si te encuentras en busca de la estrategia efectiva para iniciar el interesante y emocionante camino del emprendimiento, ¡esta guía podría ser para ti! Bienvenido/a. Elabora un modelo de negocio con el CANVAS de  Osterwalder Debes tener en cuenta, desde ya, que no es necesario tener una idea de negocio extraordinaria y, aparentemente, infalible, para tener éxito. Y es que, además de una idea prometedora, también es necesario plasmar sus elementos clave antes de dar el siguiente paso. Esto es, antes de invertir en la idea. ¡Este es un paso importante! Tales elementos no son otros que los 9 bloques que nos sugiere el modelo Canvas diseñado por Osterwalder y compañía. ¿Qué implica los 9 bloques del Canvas?  De acuerdo con el modelo de Osterwalder, los 9 bloques implican lo siguiente: Precisar el segmento de mercado . Crear la propuesta de valor . Seleccionar los canales para llegar a los clientes. Estudiar las relaciones con los clientes . Definir las fuentes de ingreso . Definir los rec

Frases claves sobre gestión...

De hecho, la organización es por naturaleza un sistema caótico, en cuanto tiene un conjunto de fuerzas y contrafuerzas en juego. (Thiétart y Forgues, 1995). La gerencia estratégica se erige como el faro guía en la navegación empresarial, trazando rutas hacia el logro de los objetivos corporativos a largo plazo. La toma de decisiones gerenciales, al ser la piedra angular del proceso administrativo, requiere una evaluación meticulosa de datos y escenarios, garantizando así la solidez de las elecciones estratégicas. La estructura organizacional es el andamiaje sobre el cual se edifica la eficiencia y eficacia de una empresa, permitiendo la distribución óptima de responsabilidades y recursos. La gestión del talento humano emerge como una disciplina esencial, ya que el capital intelectual es el activo más preciado en el contexto empresarial contemporáneo. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno son imperativos para la supervivencia organizacional, co

Descubre el poder de las funciones lógicas en Ms Excel

Imagen
Cuando se trata de manejar datos y tomar decisiones basadas en ellos, las funciones lógicas en Microsoft Excel son herramientas esenciales .  Estas funciones - no utilizadas por gran parte de los usuarios - te permiten realizar comparaciones, evaluar condiciones y automatizar procesos, simplificando así la toma de decisiones y el análisis de datos.  En este post , exploro las funciones lógicas más básicas en Excel y proporciono ejemplos claros para que puedas comenzar a aprovechar todo su potencial. Funciones Lógicas en Excel 1. Función IF (SI) La función IF (Si) es fundamental para introducir lógica condicional en tus hojas de cálculo.  Con esta función, puedes especificar una acción que se debe llevar a cabo si una determinada condición es verdadera y otra acción si es falsa. Puedes dar a tus hojas capacidad de decidir en la realización de cálculos.  Su estructura es: =IF(condición, valor_si_verdadero , valor_si_falso ) Te dejo un ejemplo sencillo: Supongamos que estamos evaluando e

Método Pomodoro: Un enfoque eficaz para aumentar la productividad

La importancia de utilizar métodos para aumentar la productividad radica en la posibilidad que nos brinda de maximizar la eficiencia y el rendimiento… lo que se traduce, en muchos casos, en una vida más equilibrada y satisfactoria, al tiempo que fomenta el logro de resultados significativos y la consecución de metas en el corto, mediano y largo plazo . ¿Qué es el Método Pomodoro? El Método Pomodoro en una forma de gestionar el tiempo, desarrollado para mejorar la productividad y la concentración en tareas específicas.  Fue creado en la década de 1980 y se ha convertido en una herramienta popular para estudiantes, trabajadores y profesionales de diversas disciplinas. ¿Cómo se aplica el Método Pomodoro? El método se basa en ciclos de tiempo divididos en intervalos cortos y concentrados, seguidos de breves descansos.  Aquí están los pasos básicos para aplicar la técnica: 1. Elige una tarea : Selecciona una tarea específica que quieras completar. 2. Establece un temporizador : Configura un

Habilidades Duras vs. Habilidades Blandas

El propósito de este post es comentar sobre un tema central en el éxito de las empresas, ya sean grandes, medianas, pequeñas o muy pequeñas. Se trata de las habilidades blandas o “ soft skills ”. Con seguridad, este tema te interesará. Las habilidades blandas, también conocidas como habilidades interpersonales o de comunicación, han sido durante mucho tiempo un tema de segundo plano en el ámbito académico y laboral.  Los modelos educativos universitarios, aún hoy en día, se enfocan en conocimientos técnicos (habilidades duras), dejando de lado otras competencias claves.  Sin embargo, la importancia de las habilidades blandas está creciendo rápidamente, ya que son cada vez más necesarias para tener éxito en el mundo laboral. En las dos funciones generales que todo empresario debe ejecutar en su empresa, son necesarias tanto las habilidades duras como las blandas.  Para entender más sobre las habilidades denominadas blandas o “soft skills”, veamos primero el concepto de las otras habil

Situaciones, problemas y causas raíces en pymes

Imagen
En una pyme es esencial diferenciar entre situaciones, problemas y causas raíces para que el enfoque de resolución de los problemas sea más eficiente y genere soluciones duraderas. En el ámbito empresarial, es importante comprender la diferencia entre situaciones, problemas y causas raíces… Las situaciones que afectan la gestión, en particular, las negativas. Los problemas que generan esas situaciones y obstaculizan el logro de objetivos. Las causas raíces que dan lugar a dichos problemas y situaciones.  Este conocimiento permite abordar los problemas con mejor contexto para generar soluciones idóneas y duraderas. Una situación es una circunstancia o conjunto de circunstancias que rodean una acción o evento . En el ámbito empresarial, las situaciones pueden ser tanto positivas como negativas.  Por ejemplo, una situación positiva podría ser el lanzamiento de un nuevo producto exitoso, mientras que una situación negativa podría ser una caída en las ventas. En otras palabras, las situaci

¿Cuál es el propósito de tu empresa? ¿Lo tienes claro?

Imagen
Anthony K. Tjan, en un artículo denominado It Takes Purpose to Become a Billionaire del Harvard Business Blog, describió, grosso modo, cómo diferentes empresas han identificado su propósito… En particular, empresas que han desarrollado imperios millonarios. Pero… antes de continuar, les dejo una nota importante sobre propósito y visión.   El propósito y la visión de una empresa son dos de los conceptos más relevantes en la gestión empresarial. ¡A menudo se confunden entre sí! Están estrechamente relacionados, pero son diferentes.  El propósito es la base de la empresa, mientras que la visión es el objetivo hacia el que se dirige.  El propósito ayuda a la empresa a mantenerse enfocada, mientras que la visión le da un motivo para seguir adelante. El propósito es su razón de ser. Es la respuesta a la pregunta “¿Por qué existe nuestra empresa?”.  La visión, por su parte, es su objetivo a largo plazo. Es la respuesta a la pregunta “¿Qué queremos lograr?”.  Ahora bien, aclarado esto, volvi